Prevenir el deterioro de nuestras losas y techos cuando la lluvia se hace presente es pensar en un servicio de impermeabilización de cubiertas que garantice una alta calidad en la aplicación de técnicas de construcción y rehabilitación de capas protectoras de las estructuras.
PachecoAM, empresa de mantenimiento, construcción, reformas y rehabilitación de fachadas y edificios en Madrid posee una amplia experiencia atendiendo al público en sus requerimientos de construcción y mantenimiento de todo tipo de cubiertas y fachadas en Madrid. Es importante añadir que el tratamiento de impermeabilización también es necesario para las presas y tanques, así como en las redes por donde circula el agua, es decir los alcantarillados o donde existan tuberías de agua.
¿Qué es una impermeabilización de cubiertas?
La impermeabilización es la utilización de productos hidrófugos que intervienen en la construcción de obras cuyo objetivo es impedir y detener el paso del agua, así como los perjuicios que causa el sol excesivo, goteras, lluvia, granizo, nieve, humedad, cercanía con el mar, zonas de gran humedad exterior, reacciones físicas o químicas, etcétera.
¿Para qué sirve?
A continuación analizamos un breve listado de funciones que tiene la impermeabilización de cubiertas:
Protección de alta resistencia
Los componentes que intervienen en la impermeabilización, en cualquiera de sus sistemas, le dan resistencia a la estructura cubierta, frente a los elementos exteriores como el agua, granizo, nieve.
Aislante de temperaturas extremas
A través de sus niveles de elasticidad, la impermeabilización sirve como aislante térmico, ayudando a la eficiencia energética.
Propiedades estéticas antimoho
La impermeabilización elimina la aparición de manchas, filtraciones y humedades en techos y paredes.
Suelo transitable
Sirve para darle transitabilidad óptima a aquellas superficies que necesiten ser atravesadas por peatones.
Tipos de una impermeabilización de cubiertas
Los principales sistemas para impermeabilización, según el tipo de material que intervienen en la técnica, son:
Sistemas asfálticos
Son técnicas sencillas y de bajo coste que contienen una gama de productos impermeabilizantes para la construcción de obras, son fabricados con un mastic asfáltico y diferentes bases como solventes, agua y papel fieltro, aplicados en frío o caliente, preformados o líquidos
Sistemas poliméricos
Son productos naturales de origen orgánico o inorgánico, que se aplican preformadas o en forma de membranas y como revestimiento líquido como pintura o membranas líquidas, también contemplan los revestimientos epóxicos.
Sistemas a base de minerales
Los sistemas minerales son variados y sus usos dependen de la solución que se necesite en la obra o rehabilitación. Se pueden encontrar impermeabilizantes compuestos por cementos Portland que son unidos a la arena sílica y químicos especiales y también existen otros con bentonitas que se definen como arcillas de origen volcánico o cementicos, con sistemas cristalizadores.
Beneficios de una impermeabilización de cubiertas
- Una vez impermeabilizada, la cubierta será transitable, con toda normalidad.
- Este tipo de impermeabilización cuenta con hasta 10 años de garantía de protección total.
- Las técnicas de impermeabilización generan una alta capacidad reflectante, lo que significa una menor transmisión de calor.
- Son técnicas que no generan costes elevados
- Contribuyen al ahorro energético.
- Se puede aplicar sobre todo tipo de superficies de albañilería o bien sobre superficies metálicas.
Si esta información te ha sido útil, puedes contactar con PachecoAM, empresa de mantenimiento, construcción, reformas y rehabilitación de fachadas y edificios en Madrid, donde contamos con personal técnico y con amplia experiencia en todo tipo de reformas mantenimiento y rehabilitación de cubiertas en Madrid. Pide presupuesto sin compromiso en el +34 916 75 05 43 o +34 678 40 30 25.