
CONGRESO ERE2+ ESTRATEGIAS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA |
|
![]() |
Muchos se preguntan cómo rehabilitar energéticamente su comunidad de propietarios o vivienda, y lo cierto es que cada día son más las ayudas, investigaciones sobre materiales y estrategias para la rehabilitación energética de viviendas y edificios. En este contexto, centrado en la rehabilitación energética, se enmarca una nueva edición, la tercera ya, del Congreso ERE2+, en el que científicos, profesionales, industriales y usuarios, podrán difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre la Rehabilitación Energética. Paralelamente al Congreso ERE2+ se va a desarrollar el Circuito AURhEA que acercará el proceso de la rehabilitación energética a los ciudadanos. |
Ambos eventos: Congreso ERE2+ y Circuito AURhEA conforman lo que se ha dado en llamar Cumbre de Rehabilitación Energética y están organizados por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), junto con la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, FENERCOM. Se celebrará los días 28 y 29 de octubre en el complejo de los Duques de Pastrana, situado en la calle situado en el Paseo de la Habana, 208 de Madrid de Madrid. |
|
El Congreso ERE2+ se dividirá en siete áreas temáticas: medidas pasivas en rehabilitación energética (mejora de la envolvente, materiales aislantes termoacústicos y acristalamientos), medidas activas (instalaciones de calefacción, refrigeración, recuperadores de calor y calidad del aire), Instalaciones eléctricas (suministro, iluminación y aparatos de elevación), Instalaciones de energías renovables (solar térmica, solar fotovoltaica, geotermia y minieólicas), Redes inteligentes, Planificación y normativa de la rehabilitación y Financiación. Simultáneamente a la celebración del Congreso ERE2+ sobre rehabilitación energética los visitantes podrán realizar el recorrido del Circuito AURhEA, dividido en 4 áreas temáticas cuyo objetivo es: dar a conocer el proceso completo de rehabilitación integral del edificio mostrando las diferentes soluciones técnicas que se puedan utilizar para a rehabilitación energética y crear un punto de información al ciudadano sobre las opciones de rehabilitación de sus viviendas. En cada una de ellas se ofrece toda la información necesaria para la rehabilitación de comunidades de propietarios y viviendas: Evaluación, diagnóstico y auditorías energéticas, soluciones técnicas para la rehabilitación energética y opciones de financiación y solicitud de ofertas |
|
En PachecoAm nuestros profesionales le informarán y asesorará sobre las mejores opciones para la rehabilitación de su comunidad de propietarios o vivienda. Soluciones personalizadas para la rehabilitación energética y financiación a medida. Todos nuestras obras con realizadas con material de alta calidad y personal altamente cualificado para garantizar la calidad de nuestros trabajos. |
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y RESIDUOS |
|
El impulso que se ha dado a la rehabilitación energética de comunidades de propietarios y, en general, a todo tipo de edificios ha hecho que progresivamente fueran aumentando el número de comunidades de vecinos que, bien por obligación bien de forma voluntaria, han acometido la rehabilitación energética de sus viviendas y aunque aún estamos lejos de los niveles esperados empiezan a dar frutos las sucesivas campañas que fomentan la rehabilitación energética de las comunidades de propietarios como medio para conseguir mayores ahorros energéticos. |
|
Paralelamente al incremento de las rehabilitaciones energéticas de las comunidades de propietarios se ha ido generando una preocupación acerca del destino de los residuos procedentes de las obras de rehabilitación energética en las comunidades. Fruto de esta preocupación es un proyecto, el proyecto W2R (Waste to Resources), en el que participan la Escuela Técnica Superior de Edificación y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de la Universidad de Zaragoza. |
![]() |
El objetivo del proyecto W2R: creación de conglomerados derivados de los residuos generados en las obras de rehabilitación energética en las comunidades y con ello intentar llegar a la tasa de residuos cero. El proyecto W2R, en línea con otras investigaciones dirigidas a la consecución de materiales para la construcción, los ecocomposites, pretende que los nuevos ecomateriales procedentes del proceso de reciclaje de residuos aporten valor añadido a los materiales tradiciones de construcción mejorando las prestaciones que ofrecen los mismos. Pero además el reciclaje de los residuos en las obras de rehabilitación energética aporta otros valores: se reduciría el consumo de recursos naturales sustituyéndolos por productos procedentes del reciclaje de residuos lo que ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente, se mejoraría la eficiencia energética y se mejoraría el confort y las condiciones de salud en el interior de las viviendas ya que los ecoconglomerados procedentes del reciclaje de residuos en las obras de rehabilitación son menos contaminantes, o al menos es uno de los objetivos de este proyecto. |
|
PachecoAM especializados en la rehabilitación integral de comunidades de propietarios y la rehabilitación y mantenimiento de fachadas y cubiertas. Trabajamos solo con materiales de alta calidad y personal altamente cualificado para garantizar la calidad y perdurabilidad de nuestras obras. |
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA |
|
Empezamos el último cuatrimestre del año y no queda mucho tiempo para realizar rehabilitación energética de las comunidades de propietarios beneficiándose de las ayudas que administraciones publicas ponen a disposición de las comunidades de propietarios para conseguir que la rehabilitación de edificios sea algo más que un mero proceso de subsanación de lesiones y daños y permita a las comunidades de propietarios que su edificio sea energéticamente eficiente ayudando así al cumplimiento de nuestros compromisos de la Estrategia Europea 2020 y ayudar a las regeneración y renovación urbana que persigue ciudades de mayor calidad y edificios más seguros y confortables. |
|
Muchas de estas ayudas tienen vigencia hasta Diciembre de 2015 pero no todas, algunas estan a punto de terminar, y además hay que tener en cuenta que la mayoría de las ayudas a la rehabilitación y eficencia energética solo están disponibles mientras que haya fondos y no se haya agotado el presupuesto destinado a dichas ayudas. Es por ello que queremos aquí recordar todas las ayudas disponibles la rehabilitación energética de las comunidades de propietarios. Ayudas a la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas: |
|
|
|
![]() |
|
PachecoAM más de 20 años al servicio de la rehabilitación de las comunidades de propietarios. Experiencia, calidad de los materiales y personal altamente cualificado y en continuo proceso de formación garantizan los resultados y la satisafacción de nuestros clientes. |
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN COMUNIDADES |
|
![]() |
No nos cansaremos de repetir la importancia que tiene la rehabilitación energética de nuestros edificios y comunidades de propietarios. Hasta no hace mucho la rehabilitación de una comunidad de propietarios consistía en reparar fachadas y cubiertas para subsanar defectos y lesiones en las mismas o simplemente aplicar morteros o pinturas en las fachadas que permitieran renovar la estética de la fachada de la comunidad. |
Sin embargo la política actual en materia de rehabilitación apuesta por la rehabilitación energética de las comunidades de propietarios y ello no solo en el ámbito de las rehabilitación de fachadas y cubiertas para dotarlas de medidas de aislamiento sino también en todo lo que se refiere a la renovación de ventanas, calderas y sistemas de iluminación que permitan incrementar hasta un 50% más el ahorro en el consumo de energía en las comunidades de propietarios. Con ello no solo conseguiremos un ahorro en nuestras facturas de consumos energéticos sino que además al reducir el impacto medioambiental derivado de los actuales consumos energéticos estaremos contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente. La última campaña desarrollada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para concienciar a la población española sobre la importancia de la rehabilitación energética de las comunidades de propietarios se ha materializado en la creación de una serie de videos protagonizados por Antonio Resines, presidente de la Academia de Cine, con los que se pretende dar a conocer y concienciar de la importancia del Ahorro y la Eficiencia Energética, la conducción eficiente y el etiquetado energético y la certificación energética de edificios. Nuestro apoyo a esta campaña de la que dejamos aquí uno de sus videos: la rehabilitación y certificación energética de comunidades de propietarios. |
|
PachecoAM mas de 20 años al servicio de la rehabilitación de Comunidades de Propietarios. Nuestro personal en continuo proceso de formación para adapatarnos a las innovaciones en materia de rehabilitación y la amplia experiencia de nuestros profesionales garantizan la calidad y perdurabilidad de nuestros proyectos. |