
TÉCNICAS Y NORMATIVA TRABAJOS VERTICALES |
|
Las técnicas de trabajo vertical también denominadas Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas agrupa el conjunto de técnicas para realizar trabajos temporales en altura que se basan en la utilización de un sistema para el acceso y posicionamiento mediante cuerdas, que se compone de una línea de trabajo y de una línea de seguridad, fijadas por separado, que se utiliza para acceder y salir del lugar de trabajo, y que se puede utilizar para sujeción y evacuación. En el ámbito de la rehabilitación de comunidades de propietarios el empleo de técnicas de trabajo vertical ha favorecido la agilización de determinadas actuaciones necesarias para la rehabilitación tanto de las fachadas como de las cubiertas de los edificios (sellado de juntas de dilatación, enfoscado, pintura y mantenimiento de fachadas……), la reducción de las molestias que ocasionan las obras de rehabilitación a los usuarios de las viviendas y la reducción del coste de la obra. |
|
Las técnicas de trabajo vertical resultan mucho más seguras que las técnicas tradicionales utilizadas en la rehabilitación de edificios siempre y cuando se respete estrictamente la normativa relativa a los trabajos en altura, a saber: |
|
![]() |
|
Si bien es cierto que las técnicas de trabajo vertical conllevan ciertos riesgos tales como los derivados de las caídas de personas a distinto nivel, la caída de materiales sobre personas y/o bienes o lesiones de los trabajadores originadas por la manipulación de determinados materiales y herramientas; en la mayoría de las ocasiones y siempre y cuando se observe rigurosamente las normativa para la realización de trabajos verticales son de fácil prevención y no suponen un riesgo mayor que los que se generan con otros sistemas utilizados en la rehabilitación de edificios. |
|
PachecoAM, todo tipo de trabajos de rehabilitación de comunidades de propietarios, reparación urgente de goteras, impermeabilización de cubiertas y mantenimiento integral de comunidades. Todas las técnicas de rehabilitación, incluidas técnicas de trabajo vertical, ejecutadas con observación estricta de las normas de Seguridad laboral. |
MANTENIMIENTO FACHADA VENTILADA |
||
La fachada ventilada es la solución constructiva para el cerramiento exterior de fachadas de comunidades basada un sistema de revestimiento sobre el muro exterior del edificio que crea una cámara de aire entre el muro y el aplacado externo o revestimiento utilizado. Como sistema constructivo para el revestimiento de fachadas de las comunidades aporta múltiples ventajas: proporcionan un importante ahorro energético, aislamiento térmico, aislamiento acústico, facilidad en la colocación que reduce los costes de mano de obra y los tiempos de ejecución, protección de la estructura interna contra la acción directa de los agentes atmosféricos. |
||
Pero si algo hace rentables las fachadas ventiladas en las comunidades de propietarios es el la facilidad para la sustitución de elementos deteriorados que facilita las labores de rehabilitación en las fachadas ventiladas y las escasas labores de mantenimiento de las fachadas ventiladas necesarias para la conservación en buen estado de las mismas. Las labores de mantenimiento de la fachada ventilada debería de iniciarse nada más terminar las obras de colocación de la fachada ventilada, momento en el que se debe de realizar una limpieza de la suciedad ocasionada por el polvo generado en el proceso de colocación de la fachada ventilada. Esta limpieza se realizará aplicando agua a presión comenzando por la parte más alta de la fachada ventilada y descendiendo hacia abajo hasta llegar al suelo. |
![]() |
|
Tras el mantenimiento inicial de la fachada ventilada la comunidad de propietarios deberá realizar un mantenimiento periódico y anual consistente en una inspección visual que permita detectar la aparición de grietas o fisuras o cualquier otro tipo de lesión en la fachada ventilada tales como erosiones excesivas de piezas aisladas o paños, perdida de mortero entre las juntas, aparición de humedades o manchas en la fachada. Además de estas tareas de mantenimiento anual en las fachadas ventiladas será necesaria una limpieza cada 5 años de la totalidad de la fachada ventilada, limpieza que será realizada por personal cualificado mediante los procedimientos usuales de lavado a presión con agua. |
||
Si bien es cierto que en condiciones generales el mantenimiento de la fachada ventilada en las comunidades y, en ausencia de lesiones importantes que requieran de obras de rehabilitación, resulta fácilmente realizable y es poco costosa puesto que puede limitarse a realizar a limpieza de la misma cada 5 años, hay una serie de recomendaciones importantes para realizar dicha limpieza. Entre ellas: |
||
![]() |
|
|
PachecoAM, somos especialistas en la rehabilitación y mantenimiento de comunidades de propietarios. Rehabilitación de todo tipo de fachadas y mantenimiento integral de edificios realizados por personal especializado y con supervisión permanente de profesionales altamente cualificados. |
Reglamento Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) |
||
![]() |
La mayoría de las comunidades de propietarios son conscientes de la obligatoriedad de realizar las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) periódicamente, lo que no ocurre con el RITE (Reglamento Instalaciones térmicas de edificios) que suele ser el gran desconocido para las comunidades de propietarios. La realidad es que una gran mayoría de las comunidades de propietarios no cumplen con el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), quizá por lo reciente de la normativa y los escasos controles que la administración ha puesto en marcha para su cumplimiento. |
|
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), tiene como objetivo establecer las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en las comunidades de propietarios destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas, durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento. |
||
El RITE considera como instalaciones térmicas todas aquellas instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria y será de aplicación a todas las instalaciones térmicas de edificios de nueva construcción y a las instalaciones térmicas de comunidades de propietarios, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección. Este punto resulta especialmente importante para las comunidades de propietarios puesto que dentro del concepto de reforma, se considera también el cambio del tipo de energía utilizada o la incorporación de energías renovables, por lo que si una comunidad de propietarios decide cambiar el tipo de energía utilizada en sus instalaciones térmicas con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de las mismas (por ejemplo el cambio de calderas de gas a calderas de biomasa) deberá pasar una inspección técnica de las mismas. |
![]() |
|
Las comunidades de propietarios como titulares de las instalaciones térmicas de su edificio son responsables de realizar el mantenimiento de la misma por lo que deben contratar una empresa que se encargue del mantenimiento; de realizar las inspecciones obligatorias y de conservar y consignar en el Libro del Edificio la documentación relativa a todas las actuaciones (reparación o reforma) realizadas en las instalaciones térmicas. |
||
PachecoAM rehabilitación, reforma y mantenimiento de comunidades de propietarios. Las técnicas más novedosas y un equipo de profesionales y personal altamente especializado y cualificado al servicio del bienestar de los propietarios y comunidades. |
NORMAS MANTENIMIENTO Y CONSERVACION RED DE SANEAMIENTO |
||
La red de saneamiento de las comunidades de propietarios se compone básicamente de elementos y conductos de desagüe que conectan los aparatos de las viviendas y de algunos recintos del edificio, con la red de saneamiento vertical (bajantes) y con los albañales, arquetas, colectores, etc., hasta la red del municipio u otro sistema autorizado. |
||
La gran mayoría de los edificios ya existentes cuentan con una sola red de saneamiento por la que se evacuan indistintamente, aguas fecales y aguas pluviales, aunque la tendencia actual en los edificios de nueva construcción es la de separar la evacuación de aguas fecales y aguas pluviales de modo que cada una tenga su propia red. |
||
El mantenimiento de la red de saneamiento limpia y libre de depósitos es fundamental para evitar posibles filtraciones de agua tanto desde la cubierta como en la fachada. Entre las labores de mantenimiento periódico de la red de saneamiento se encuentran: |
||
|
![]() |
|
Además de las anteriores labores de mantenimiento se recomienda realizar las siguientes tareas de limpieza en la red de saneamiento: |
||
![]() |
|
|
Todas estas labores de mantenimiento de la red de saneamiento, resultan imprescindibles para la conservación en buen estado de la totalidad de la red de saneamiento, si bien es cierto que no se puede olvidar que el mantenimiento de la red de saneamiento de la comunidad de propietarios compete no solo a la comunidad de propietarios en si (en lo que a elementos comunes se refiere) sino también a cada propietario en particular que deberá de revisar y mantener en buen estado los elementos de la red de saneamiento que, siendo privativos de cada vivienda, sirven de conexión con la red de saneamiento general de la comunidad de propietarios (bajantes, arquetas, albañales……). |
||
PachecoAM pone a disposición de las comunidades de propietarios sus servicios en mantenimiento de edificios. Todos nuestros trabajos de mantenimiento se realizan conforme a las prescripciones recogidas en el libro del mantenimiento del edificio y el Código Técnico de la edificación, para garantizar la conservación y mantenimiento de la red de saneamiento en perfecto estado. |