PATOLOGÍA DE CIMENTACIONES |
||
Múltiples son las patologías que aparecen en las estructuras de los edificios como consecuencia de problemas originados en las cimentaciones. Este tipo de patologías provocan graves daños que, en último extremo, conducen al colapso estructural en la edificación, es decir, a la disminución de la resistencia de una estructura o elemento estructural, por condiciones externas o internas, provocando las incapacidad para desempear su función, pérdida de estabilidad y destrucción. Estos colapsos estructurales provocan no solo pérdidas materiales sino también en algunas ocasiones vidas humanas. |
![]() |
|
Las patologías de las cimentaciones son, entre las posibles patologías que afectan a los edificios las que mayores costes de rehabilitación tienen y, las que mayor repercusión social tienen puesto que suponen en la mayoría de los casos la incapacidad de uso habitual del edificio al tiempo que suelen afectar a los edificios colindantes. Es por ello que las patologías de las cimentaciones requieren un estudio patológico urgente y minucioso de las causas que subyacen y la puesta en marcha de las actuaciones de rehabilitación necesarias para subsanar las mismas y rehabilitar y eliminar sus efectos. |
||
![]() |
Diversas son las causas que dan origen a las patologías en las cimentaciones, distinguiéndose entre causas intrínsecas, es decir, aquellas patologías de la cimentación consecuencia de la interacción entre el terreno y la propia cimentación; y las causas extrínsecas, o lo que es lo mismo, las patologías en las cimentaciones originadas por actividades humana que dan lugar a cambios tanto en el edificio como en el entorno y lo tanto modifican las condiciones en las que se diseñó y proyectó el edificio. Entre las primeras se encuentran los defectos del proyecto y los defectos de la ejecución y, entre las segundas, las variaciones en las hipótesis de proyecto o en las condiciones del entorno. |
|
Los principales Defectos del proyecto que puedan dar lugar a patologías en las cimentaciones son: falta de capacidad de carga, conocimiento insuficiente del suelo, infravaloración del riesgo geotécnico o los defectos en la evaluación del terreno. Entre los defectos de ejecución se encuentran: la apreciación errónea de los estratos resistentes, errores de replanteo, mala calidad de los materiales, degradación del material, errores en la colocación de armaduras, o cimentaciones profundas mal ejecutadas. Para evitar todos estos tipos de patologías constructivas, recordemos la importancia que tiene un correcto análisis del proyecto y el control permanente en la ejecución de las obras. |
||
Entre las causas extrínsecas más comunes que originan patologías en la cimentación están: aumento del número de plantas sobre rasante, necesidad de profundizar la cimentación en toda o parte de la estructura para ganar sótanos o bien fosos industriales, cámaras acorazadas, etc., incrementos de sobrecargas de uso, fenómenos de inestabilidad y deslizamiento por socavaciones, arrastres, erosiones… y modificaciones del contenido de humedad y del nivel freático. |
||
PachecoAM, proyectos de rehabilitación de comunidades de propietarios personalizados y adaptados a sus necesidades. Las técnicas más novedosas ejecutadas pro personal altamente cualificado y un equipo de profesionales con amplia experiencia en la rehabilitación de comunidades de propietarios, supervisará nuestros trabajos de rehabilitación para garantizar la plena satisfacción con los mismos. |
