
LOS PUENTES TÉRMICOS EN LAS FACHADAS |
||
Se consideran puentes térmicos las zonas de envolvente del edificio en las que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del espesor del cerramiento, de los materiales empleados, por penetración de elementos constructivos con diferente conductividad, etc., lo que conlleva necesariamente una menor resistencia térmica respecto al resto de los cerramientos. |
![]() |
|
![]() |
La existencia de puentes térmicos en la fachada de las Comunidades de propietarios aumenta la posibilidad de producción de condensaciones superficiales o humedades de condensación, especialmente en invierno o épocas frías. La humedad de condensación es el resultado de la retención de vapor de agua en los capilares de los muros, paredes o revestimientos por la variación de temperatura en el interior con respecto al exterior. Se origina por la diferencia de temperatura entre un interior cálido y el exterior frío. Este contraste, provoca la condensación superficial del exceso de vapor de agua ambiental. |
|
Las humedades de condensación provocadas en los puentes térmicos, generalmente se manifiestan en forma de colonias de hongos (manchas negras) o en forma de pequeñas gotas (como si transpirara la pared). En el interior de los edificios, las humedades se localizan en techos y suelos (a la altura de frentes de forjado), así como pilares de hormigón en contacto con los cerramientos exteriores de fachadas de comunidades de vecinos. La rehabilitación de fachadas de comunidades mediante el sistema sate (aislamiento térmico por el exterior) parece ser el más idóneo para eliminar la práctica totalidad de los puentes térmicos existentes en las fachadas de las comunidades de vecinos y actualmente es el más utilizado en la rehabilitación de edificios existentes. |
||
PachecoAM pone a disposición de las Comunidades de Propietarios su servicio especializado en la rehabilitación de fachadas que asesorará y resolverá los problemas de aislamiento de la fachada de su edificio. |
AISLAMIENTO TERMICO CON LANA MINERAL |
||
Junto a los sistemas de aislamiento térmico mediante Poliestireno expandido (Materiales aislantes en rehabilitación de edificios) y Poliestireno extruido (Aislamiento en rehabilitación de edificios), utilizados en la rehabilitación térmica de muchas Comunidades de Vecinos, existen otros materiales para el aislamiento térmico y acústico como son las lanas minerales. |
||
Las lanas Minerales son productos aislantes de consistencia lanosa que se obtienen por la fusión de materiales naturales: roca basáltica para la lana de roca y arena silícea para la lana de vidrio, dando como resultado un fieltro formado por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos en el interior de los cuales hay aire en estado inmóvil |
||
El aislamiento térmico mediante lanas minerales se consigue gracias al aire inmóvil que se encuentra retenido en su interior, el cual dificulta el flujo de calor. Pero además las lanas minerales ofrecen otras soluciones de aislamiento ya que por su estructura elástica y porosidad abierta tienen una alta capacidad de amortiguación de la energía acústica, lo que hace que las lanas minerales sean un material idóneo para el aislamiento acústico. Por otro lado ofrecen una gran protección frente al fuego puesto que son materiales incombustibles por su origen inorgánico y por ello son capaces de mantener sus propiedades a altas temperaturas. |
||
Las principales aplicaciones de las lanas minerales en la rehabilitación de Comunidades son: 1.- Rehabilitación de fachadas y cubiertas con aislamiento por el interior. 2.- Sistemas de rehabilitación de fachadas basados en la fachada ventilada. |
A las propiedades de las lanas minerales como aislantes térmicos y acústicos y sus características ignifugas hay que añadir otras características tales como son: su gran resistencia a la humedad y a los procesos de compresión, la facilidad que ofrece para el manejo e instalación y ser un material no corrosivo, ligero y amigable con el medio ambiente. |
![]() |
PachecoAm, en Rehabilitación y Mantenimiento de edificios, asesoramos a las Comunidades de Propietarios sobre los diferentes sistemas de rehabilitación y realizamos los trabajos de rehabilitación de acuerdo a sus necesidades y preferencias. |
INTERVENCIONES EN FACHADAS CON HUMEDADES |
||
Los problemas más frecuentes en las fachadas derivados de la humedad son los producidos por factores tales como: la porosidad de los materiales de construcción, la textura superficial del revestimiento empleado en la fachada, las dimensiones de la fachada….., los cuales y gracias a procesos de capilaridad y filtración provocan una serie de lesiones en la fachada, que en casos extremos pueden afectar al interior de la viviendas del edificio, además de las incomodas y antiestéticas manchas en la fachada. |
La rehabilitación de fachadas con humedades, sea cual sea la lesión de la misma debida a la presencia de humedad, requiere que, en primer lugar se elimine la causa que la provoca, para posteriormente, rehabilitar la fachada eliminando los efectos de la humedad y, es indispensable que haya desaparecido todo vestigio de humedad, por lo que a veces habrá que recurrir al secado artificial del paramento. Son varias las intervenciones que se pueden realizar en la rehabilitación de fachadas con humedad: |
Hidrofugación: Aplicación de productos hidrofugantes que aumentan la resistencia ante la penetración del agua exterior y la salida de la humedad interior. Revestimiento con pinturas impermeabilizantes: Uso de pinturas decorativas permeables al vapor de agua que facilitan la transpiración del soporte. Formación de barrera química contra la humedad ascendente: Creación de barreras químicas que impiden la ascensión de la humedad por capilaridad mediante el empleo de productos hidrorepelentes. Aislamiento térmico en el interior de la cámara de aire: Inyección de productos aislantes en el interior de la cámara de aire. Aislamiento térmico por el exterior: Es la solución para adecuada si además de rehabilitar la fachada con humedad se quiere mejorar el comportamiento térmico de la misma. |
En PachecoAM podemos realizar un diagnóstico preciso de los problemas de las comunidades de propietarios derivados de la presencia de humedad en la fachada. Limpiamos y rehabilitamos fachadas eliminando todos los efectos de la humedad en la misma. |
||
LIMPIEZA DE FACHADAS Y REHABILITACIÓN |
|||
Corren tiempos de crisis en donde la Rehabilitación de edificios ha pasado a ser uno de los objetivos fundamentales la Administración como método de hacer frente a dicha crisis, al punto de poner en marcha planes de ayudas y subvenciones a la rehabilitación de edificios, aun cuando por ley no le corresponda a la Comunidad de Propietarios pasar la preceptiva ITE, si el proyecto de rehabilitación incluye la adopción de medidas de eficiencia energética en el edificio a rehabilitar. |
|||
Es decir, aquellas comunidades de vecinos que decidan rehabilitar su fachada e incluya medidas de aislamiento térmico y/o acústico, podrán solicitar las ayudas establecidas en el Plan Estatal de Vivienda 2013. Motivos para rehabilitar una fachada hay muchos, aunque quizás las intervenciones más habituales en la rehabilitación de fachadas son las derivadas de la aparición de grietas y fisuras en las mismas o el hecho de que se produzcan desprendimientos en los materiales de revestimiento de las mismas o de los forjados. |
![]() |
||
![]() |
Sin embargo hay otros motivos que hacen necesario rehabilitar la fachada, como son las lesiones debidas al ensuciamiento de la fachada. Las lesiones por ensuciamiento en la fachada se producen por la acumulación sobre la fachada de partículas en suspensión existentes en la atmósfera, debido a la tensión superficial y a la rugosidad. Estas partículas se introducen en los poros de los materiales por capilaridad y, una vez colmado el poro, aparece la suciedad en la fachada. La suciedad en la fachada se puede dar también por defectos de los elementos constructivos tales como barandillas de terrazas oxidadas, canalones en mal estado que no vierten el agua correctamente, y todos aquellos elementos que permiten que el agua circule por la superficie de la fachada facilitando que se acumule la suciedad en la misma. |
||
Todas las comunidades de propietarios, tarde o temprano, tienen que realizar la inspección técnica de edificios y con los criterios establecidos en el código técnico de la edificación (CTE) que hace especial hincapié en los criterios de eficiencia energética, la limpieza de las fachadas puede ser una buena ocasión para rehabilitar el edificio dotando a la fachada de materiales aislantes e impermeabilizantes, y aprovechar así las ayudas el gobierno para la rehabilitación de edificios. |
|||
¿Su Comunidad de Vecinos necesita limpiar su fachada? En PachecoAM le asesoramos sobre cuaquier tema relacionado con las fachadas. Somos especialistas en la Rehabilitacion y Mantenimiento de Comunidades. |